Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

FILOSOFÍA

FILOSOFÍA

La escuela es un espacio facilitador de aprendizajes y experiencias personales, sociales, intelectuales y competenciales, supone un recurso vivo en el medio y entorno del que se rodea y forma parte.

Este tipo de escuela se apoya en el entorno natural que nos favorece realizar salidas al campo, conocer su flora y su fauna, proponer proyectos por el pueblo y el valle, mantener un huerto escolar, vivenciar los cambios de estaciones…Conocer nuestro entorno social es fundamental; las labores y oficios, características demográficas de las localidades cercanas, su organización, etc así como el Patrimonio Cultural de nuestro entorno para explorar construcciones de diferentes épocas históricas, lugares emblemáticos de diferentes zonas del valle, etc.

El centro educativo proporciona recursos materiales que son compartidos con la comunidad, genera comunicaciones, intercambios, trabajos colaborativos… La escuela acoge a las familias y permite generar futuro porque pueden contar con ella para la escolarización de sus hijos e hijas y así favorece que la población se fije en un lugar. Intentamos hacer del centro un espacio y un tiempo de encuentro de vida.

La vida, la alegría, la espontaneidad, el interés, el amor, la amistad, la curiosidad… la aportan los niños y niñas y la trasmiten al pueblo, al valle, para que éste siga teniendo motor de vida futura. Pueden ir solos a la escuela y crecer en entornos saludables. Es la escuela, como decía Miguel Calvo, un referente fundamental en el desarrollo de cada individuo.

Escuelas unitarias

Una característica de las escuelas unitarias es la convivencia de alumnado de edades diversas, comprendidas entre 3 y 12 años, sus relaciones son muy variadas; los mayores leen a los pequeños y cuentan sus proyectos, se hacen grupos internivelares para realizar trabajos, hay mediadores de conflictos, etc.

Como escuela unitaria seguimos velando por la igualdad de derechos en aspectos como becas de transporte, comedor, ámbito digital, mejora de comunicaciones y apoyo al alumnado con dificultades de aprendizaje. Así las escuelas rurales son un factor importante para frenar la despoblación pues son la esperanza en movimiento.

Métodos

El Ceip Valle del Guarga -o la Escuela de Aineto- es una de las pocas escuelas que hoy día siguen teniendo un recreo abierto y sin vallar, dónde el suelo cambia según la estación del año y hay más juegos que niñ@s. El espacio natural rodea la escuela envolviéndola en frescura, son las vitaminas de este centro que se mantiene siempre joven.

Valores

Tiene como uno de los valores la ecología y educación ambiental. Hoy se habla de que despoblación y ecología van unidas pues el abandono de los pueblos ha supuesto abandono de tierras de cultivo, la deforestación o el pastoreo. No es así en Aineto, dónde sus repobladores se han adaptado al medio respetándolo, cuidándolo y viviendo con él y no abusando de él. Por eso el centro pretende mantener esa esencia, valorando lo que tenemos, conociendo otros modos de organización, compartiendo las 3 Rs en cada actividad que llevamos a cabo o reflexionando cómo podemos mejorar.

Otro de los valores que esta escuela fomenta es la solidaridad. El mismo pueblo es muchas veces ejemplo de solidaridad pues participan en múltiples campañas de ayuda a diferentes colectivos u ONG, se realizan tareas comunitarias para la mejora del pueblo, se realizan trabajos comunales entre vecinos e interpueblos y se reparte el cuidado de espacios públicos.

Nuestro centro pretende de la misma manera mantener esa actitud compartiendo y cuidando el material que es el de tod@s, se colabora con Save the Children en diferentes campañas y en otras que van surgiendo según necesidades, se fomenta el compartir durante los almuerzos, el recreo, los juegos, etc o se dan a conocer otras realidades no tan favorecidas como la nuestra.

Otro valor fundamental a desarrollar es la igualdad y el sentimiento de empatía para ello trabajamos en equipo, realizamos asambleas, valoramos situaciones y seguimos una línea de Filosofía para Niños.

Proyecto de inglés
Taller de francés
Lecto escritura Infantil
Jornada de esquí de fondo en Educación Física
Robótica y tecnologías digitales
Función de Música en la convivencia de escuelas unitarias

Objetivos

Como escuela buscamos velar y trabajar por cubrir las necesidades de los niñ@s: seguridad, afecto, confianza, sentido del humor, entre otras. Nos preocupamos además por fomentar la curiosidad, la creatividad y la ilusión por aprender. Y a través de metodologías vivas y activas perseguimos crecer aprendiendo los unos de los otros (maestr@s y alumn@s) trabajando en equipo, desarrollando la educación emocional y atendiendo a sus intereses y diferentes formas de aprender.

Estos serían algunos de nuestros sueños que intentamos cada día, a veces lo conseguimos, otras nos quedamos a medias, otras no. Tod@s seguimos en ello.